director


Trailer de El amanecer peregrino, las gemas del Cesar
Para los campesinos, la tierra es la vida. Las familias que tuvieron que salir de El Topacio en el Cesar, debido a la violencia y que desean regresar, son una de las muchas historias de desplazamiento que ocurrieron en la región del Becerril entre 1980 y 1990. Quien nos lleva por el recorrido es Deyis Carmona, presidenta de la Asamblea Campesina del Cesar por la Restitución de Tierras y el Buen Vivir, que fue fundada en 2012 como una agrupación de víctimas con el propósito de recuperar y fortalecer la identidad campesina y reclamar las tierras que fueron arrebatadas durante el conflicto. La intervención de Alcides Mattos quien fuera conocido como El Samario mientras estuvo vinculado a las Autodefensas Unidas de Colombia, explica lo que ocurría en la región; la responsabilidad compartida entre el Estado, las empresas privadas y las Autodefensas.
Testimonios: Elizabeth Mejía, Deyis Carmona Tejada, Alcides Mattos, Ruth Oñate, Luis Oñate García, Alejandro Mejía. Director: Felipe Suárez. Edición: Marcela Uribe. Investigación: Comunicaciones PAX/Equipo Cesar. Música: Juan Alfonso Figueroa Palomino.
PAX 2020


Trailer de Piñalito, el fuego que no se apaga.
El municipio de Vista Hermosa, incluyendo Piñalito, hizo parte de los 42.000 km2 que conformaron la zona de despeje otorgada por el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) para adelantar un proceso de paz con las FARC y que entró en vigor en 1999. Terminó dos años más tarde cuando fracasaron los diálogos y el Estado, de la mano de grupos paramilitares, retomó la zona a la fuerza.
El nombre nace de la líne de la canción "Adión a mi llano" de Arnulfo Briceño y que encajaba perfectamente en lo vivido por estos llaneros: "...un amor tan verdadero, es fuego que no se apaga..."
Lo dirigí yo, lo editó Mae Uribe y la reportería es de Ochi Granados Ramirez. Un producto de PAX en Colombia, realizado de la mano de la comunidad con quienes en conjunto establecimos qué debía ir en él; este video es de ellos. www.paxencolombia.org
El plebiscito sobre los Acuerdos de Paz de Colombia de 2016 fue el primer mecanismo de refrendación para aprobar los acuerdos entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Esta campaña para el SÍ nace de la iniciativa misma de las víctimas, quienes tenían una idea: "Yo no vi la guerra por TV" y buscaba que quienes no habían tenido afectaciones directas por el conflicto, escucharan su voz, esa que solo deseaba el cese de la guerra.
Los textos concertaron con los protagonistas en sus hogares.
Con Nicolás García, y yo que lo dirigí, nos fuimos solos y solo con esa idea. La música es de Julio Nava. Ojalá estos videos hubieran funcionado mejor. La edición de algunos fue mía, de Sebastián Hernádez, de Sebastián González y los créditos de Juan Betancourt. Y gracias a los amigos que ayudaron y no pongo acá.